Winter '26, último release de Salesforce del año
- Mariana Mazzeo
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura
Todavía no puedo creer lo rápido que pasó este 2025. Parece que fue ayer que con el equipo estábamos descubriendo las mejoras del Summer '25… y ya de nuevo estamos explorando una nueva y abultada tanda de mejoras.

Como siempre, si querés leer todas las actualizaciones que se vienen podés sumergirte en las Notas de Salesforce (solo disponible en inglés) y buscar en el índice por temas. Sino, en esta nota te contamos nuestros favoritos.
Todas las actualizaciones incluyen las siguientes aclaraciones:
Piloto: Suele ser la primera fase de las pruebas públicas y normalmente incluye un pequeño subconjunto de organizaciones participantes. Estas organizaciones solicitan su inclusión en un proyecto piloto y son nominadas para participar en él.
Beta: En esta fase se pone a prueba públicamente una función. Las funciones beta suelen tener un soporte limitado, ya que aún no son totalmente funcionales ni están terminadas, por lo que recomendamos probarlas en un entorno aislado.
General Available (GA) : Una vez que una función ha superado las fases de prueba piloto y beta, se incluirá formalmente en una versión de Salesforce. Las funciones GA se consideran totalmente funcionales y, en la mayoría de los casos, totalmente compatibles.
Y si no tienen ninguna indicación… ¡es que ya llegaron para quedarse un rato largo !
Ahora si, nuestra selección:
Generales:
En este nuevo release empezaremos a ver un nuevo formato en la página de inicio em Configuración que, además de los elementos usados recientemente, la nueva página de inicio nos sugerirá tareas recomendadas y exploración de funciones recomendadas a través de un diseño más amigable e intuitivo.

El seguimiento de historial de campos es una herramienta super útil para auditar el comportamiento de los usuarios y las integraciones. Nos sirve a quienes administramos la plataforma para hacer correcciones en integraciones, automatizaciones y guiar a los usuarios en los distintos procesos de uso.
En esta actualización, esta funcionalidad nos permitirá gestionar el seguimiento de todos los objetos desde un solo lugar Configuración>Configuración de funciones>Seguimiento de historial de campos, dándonos una visión más general y clara.

Vamos a poder ver el número de objetos con la funcionalidad activada, el total de campos a los que le damos seguimiento, el porcentaje respecto de los campos que podrían ser auditados y el límite por objeto para trabajar en la priorización de campos a auditar. Y, algo no menor, activar y desactivar el seguimiento para todos los objetos en un solo lugar, sin ingresar uno a uno en los objetos.
En este release podremos empezar a probar el seguimiento de historial de campos en el objeto usuarios. Esta funcionalidad permitirá dar seguimiento a los cambios no solo de la información general del usuario, sino también los cambios de perfiles y roles por ejemplo.
Como aún está en Beta, se necesita habilitar esta funcionalidad desde Configuración> Configuración de la gestión de usuarios

Antes, remover los conjuntos de permisos o los grupos de conjunto de permisos de los usuarios no era suficiente para remover las licencias específicas como las de Fundraising o las de Field Service. Esto generaba muchos problemas y doble trabajo cuando se necesitaba reasignar esas licencias entre usuarios.
Con esta mejora, Salesforce elimina ese segundo paso manual y de una sola vez. Desde ahora al quitar un conjunto de permisos o un grupo de conjunto de permisos a un usuario, todas las licencias específicas asociadas se retira de forma automáticamente, dejándolas disponibles para poder reasignarlas en otros.
Ahora sí, las vistas de listas podrán ordenarse combinando hasta 5 campos, permitiendo a l@s usuari@s tener una mayor capacidad de análisis de los datos desde la vista de lista y potenciando su uso sin necesidad de recurrir a un informe. Cada vez más similar a lo que suelen hacer con los filtros del excel, pero dentro de Salesforce.


Importante: las preferencias de ordenamiento son por usuario y no se pueden guardar como predeterminados. Siempre tenemos la opción de volver a configurarlas o volver a ordenarlas por una sola columna.
Más detalles sobre su uso en esta nota del blog de Admins de Salesforce.
Esto les parecerá un cambio pequeño, pero honestamente es algo que nos ahorrará mucho tiempo al momento de buscar campos para visualizar en una vista de lista.
Desde este release, ya no tendremos que scrollear hacia abajo en la lista de campos disponibles para encontrarlos, sino que podemos posicionarnos sobre la lista y tipear letras para que nos lleve directamente.
Por que sí, siempre necesitamos ir hasta el último campo de esa lista y sin el mouse, era una especie de pequeña tortura.

Ahora las líneas de referencia para los gráficos también estarán disponibles para los Paneles. Esta funcionalidad, que de momento existía solamente para los gráficos en informes, permite dar mayor visibilidad a los usuarios para entender, por ejemplo, cuáles son los objetivos del período y cuál es el grado de avance de los mismos.
Les compartimos un ejemplo, en la imagen vemos un gráfico de donaciones cobradas por mes y una línea de referencia con el objetivo mensual de donaciones cobradas que se propuso el equipo.

Con esta nueva actualización, se habilita la posibilidad de traducir a varios idiomas la descripción y el nombre del informe. Y para paneles y widgets de paneles, se pueden traducir el nombre del panel, la descripción, el título, el subtítulo y el pie de página del widget.

Esta nueva funcionalidad nos permitirá que al crear un gráfico (widget) de tabla en un panel, el sistema toma automáticamente las configuraciones de agrupaciones, fórmulas y depósitos creadas en el informe de origen sin la necesidad de volver a configurar todo en el panel.
Para empezar a usar esta función, hay que habilitarla desde Configuración > Configuración de informes y paneles .

Al exportar informes como archivos CSV desde Salesforce a una hoja de cálculo un campo de texto en Salesforce que empiece con el signo = o + puede traernos algunos problemas. Al abrirlo en una hoja de cálculo, puede ejecutarse o interpretarse como una fórmula generando algunos problemas e inconsistencias con los datos.
Esta nueva funcionalidad hará que Salesforce anteponga automáticamente un apóstrofe o comillas a cualquier valor de celda que empiece por estos caracteres potencialmente peligrosos, obligando a los programas de hojas de cálculo a tratarlos como texto simple.

Nonprofit:
A partir de estos nuevos cambios, Salesforce simplifica la carga masiva de donaciones a través de cuadrícula de entrada de regalos, traducido al castellano entrada de donaciones.
Desde ahora se podrán ingresar hasta 200 designaciones para transacciones, créditos blandos y compromisos de regalo (donación). Además, se podrán configurar valores de campos predeterminados para lotes de forma de eficientizar la carga de información.
Para los nuevos clientes de NPC, la cuadrícula de entrada de regalos (donaciones) estará activada por defecto. Los anteriores tendrán que activarla desde Configuración> Captación de fondos>Entrada de regalo Activar la funcionalidad como se indica en la siguiente imagen.

Sabemos que los procesos de admisión pueden tener muchas instancias hasta su inscripción final, por lo que es importante su seguimiento. Para ello Salesforce proporcionar un acceso fluido a los programas para los participantes con la idea de evitar que se queden atrás aquellas admisiones en curso o incompletas.
Para comprender mejor la participación en el programa y facilitar el seguimiento tenemos disponibles resúmenes detallados de asistencia, donde los administradores de casos y programas pueden usar para evaluar la participación de los participantes. Podrán utilizar la plantilla prediseñada o configurar los cálculos de asistencia según sus necesidades.
Nota importante: Si querés saber cuándo un release impactará en tu organización de producción o Sandbox, podés consultar en el calendario de mantenimiento de Salesforce. Solo colocando tu instancia (Configuración>Información de la compañía>Instancia) vas a saber cuándo se impactará la actualización en tu organización.
Comentarios